• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Montealbor

Montealbor

Tradición atesorada con el tiempo

  • Quiénes somos
  • Nuestros productos
  • Nuestras recetas
  • Calidad Montealbor
  • Blog
  • Contacto
  • FacebookIcono de Facebook
  • InstagramIcono de Instagram
  • TwitterTwitter
  • VimeoIcono de Vimeo
  • YoutubeIcono de Youtube

Origen y evolución de los embutidos

15/11/2021

Más allá de preguntarnos por la Denominación de Origen del jamón que comemos en un restaurante o conocer de qué forma se elabora el embutido que compramos en el supermercado, seguro que nunca te has preguntado cuál es la origen y evolución de los embutidos. La respuesta es que estos alimentos nos han acompañado a lo largo de siglos hasta nuestros días.

¡Te contamos un poco de Historia!

  • Prehistoria y Antigüedad

Durante la Prehistoria, el ser humano conseguía preservar la carne de los animales que cazaba secándola primero al sol, para luego envolverla en su propia grasa. Pero no fue hasta que empezó a usarse el fuego, allá por el 500.000 a.C, cuando las carnes empezaron a ser ahumadas y cocinadas.

Varios siglos más tarde, los antiguos egipcios elaboraron carnes en salazón para poder dejarlas almacenadas en buen estado de conservación. A partir de este momento, comenzaron a desarrollarse los procesos de sazonamiento, condimento y embutido en tripa animal.

En algunos textos de origen griegos se han podido encontrar referencias a embutidos como el jamón, la morcilla o el tocino. Para la época del Imperio Romano (s. I a.C al V d.C), la gastronomía contaba ya con embutidos como las salchichas o el salchichón.

  • Edad Media, Moderna y Contemporánea

Durante esta época, los paganos sacrificaban animales para sus rituales y la carne y embutidos que se aprovechaban del animal se consumían por motivos religiosos. Aquí nació el oficio de carnicero.

En el medievo, la elaboración y producción de embutidos era común en muchos hogares. Algunas familias preparaban una matanza para tener alimento durante los largos inviernos, una tradición que se ha mantenido en muchos pueblos hasta la época actual.

Con la llegada de la Revolución Industrial a mediados del s. XVIII, los procesos de conservación y maduración de alimentos se modernizaron, perfeccionándose las técnicas usadas hasta entonces con el objetivo de mejorar la calidad y sabor del producto; así como aumentar el tiempo en el que estos pudiesen ser consumidos.

En Montealbor disponemos de productos embutidos de gran calidad, elaborados de forma sostenible con ingredientes naturales que logran mantienen su sabor.

Blog chorizo, embutidos, Montealbor, morcilla, recetas

Footer

Montealbor

Montealbor Alimentación, S.A.
Calle Polysol 5, nº 11
41500 Alcalá de Guadaíra. Sevilla. España.

Tel: +34 955 630 103
Fax: +34 955 630 318
info@montealbor.com

  • FacebookIcono de Facebook
  • InstagramIcono de Instagram
  • TwitterTwitter
  • VimeoIcono de Vimeo
  • YoutubeIcono de Youtube

Copyright © 2023 · Montealbor Alimentación · Política de privacidad · Aviso de cookies · Web desarrollada por Descubre Comunicación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Montealbor
Gestionado por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!