La forma con la que nos relacionamos con los alimentos también está sometida a los cambios y novedades que aparecen en nuestras vidas cada año nuevo. Los hábitos y el comportamiento de los consumidores quedan marcados por innovadoras tendencias en alimentación implantadas con la intención de fomentar el cuidado personal, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
2022 no se iba a quedar atrás en esto. Varias son las corrientes nutricionales que van a llegar este año pisando con fuerza. A continuación, vamos a repasar algunas de las más destacadas y que tienen pinta de quedarse con nosotros durante mucho tiempo.
- ‘Picoteo’ saludables entre horas
A veces, es inevitable pensar en comida durante las horas previas al almuerzo. Las prisas hacen que muchas personas empiecen el día con un desayuno demasiado ligero. Algo que provoca la necesidad de ‘matar al gusanillo’ con un tentempié a media mañana. Comer entre horas no es muy recomendable, sobre todo si se quiere mantener la línea, pero cada vez es más habitual encontrar alternativas más aceptables a los típicos ‘snacks’ ultraprocesados. Hablamos de aperitivos elaborados con ingredientes naturales, frutos secos, semillas e incluso verduras deshidratadas.
- Mayor preocupación por la trazabilidad
El interés de los consumidores por saber el origen de la comida que compran va en aumento. Cada vez son más las marcas y empresas que ofrecen, en envases, etiquetas o digitalmente, información clara y precisa sobre la trazabilidad alimentaria. Es decir, las distintas etapas por las que pasan los productos hasta que son puestos en venta. De esta forma podemos conocer con más detalle el lugar de procedencia de la materia prima o si se le ha añadido compuestos químicos.
- ‘Apps’ para controlar la dieta
Las nuevas tecnologías también pueden usarse para ayudarnos a llevar una alimentación más equilibrada o controlar nuestro peso. Existen muchas aplicaciones de nutrición con las que se pueden acceder a recetarios completos, calificar el procesamiento, conocer el porcentaje de azúcar que ingerimos o el valor nutricional de los alimentos. Estas herramientas digitales están al alcance de todos, y se pueden descargar en cualquier dispositivo electrónico.
- Pasta con ingredientes diferentes
Los hidratos de carbono son uno de los macronutrientes cuyo consumo es esencial para nuestra alimentación. Podemos encontrarlos en una gran cantidad de alimentos como arroces, tubérculos o pastas. Su consumo se ha incrementado notablemente en los dos últimos años. Y junto a ello, han aparecido en el mercado nuevas variedades elaboradas con vegetales en lugar de cereales. Prueba a combinar pastas de calabacín, zanahoria o lentejas con algunas de nuestras salsas Montealbor. ¡Seguro que están deliciosas!
- ‘Upcycling’ para evitar desperdicios
El desperdicio de alimentos es un problema al que debemos prestar bastante atención. Y es que según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2020 se desperdiciaron más de 1.300 millones de kilos de comida. Para tratar de reducir estas cifras, ya hay compañías que han empezado a apostar por el ‘upcycling’ o suprareciclaje alimenticio. Esta iniciativa de economía circular consiste en reutilizar restos de alimentos para crear nuevos productos. Mermeladas de frutas maduras, salchichas con restos de carne o concentrados de caldo de semillas son ejemplos de esta tendencia.